000 02150ngm a22001697a 4500
005 20170922134859.0
006 g|||||r|||||||| m|
007 mc c|ai|||ao|u||c1974
008 120518t1974 ag ||||| |||| 0| m|spa d
040 _aAR-MoUNM
245 0 3 _aColección Segundo de Chomón
_h[videograbación] /
_cSelección de BibliotecaUNM
260 _aMoreno :
_c2014.
300 _a1 DVD :
_bson., col.
520 _aSegundo Víctor Aurelio Chomón y Ruiz (17 de octubre de 1871, Teruel, Aragón - 02 de mayo 1929) fue director pionero del cine español. Produjo varios cortometrajes en Francia, mientras trabajaba para Pathé Frères y ha sido comparado con Georges Méliès, debido a sus trucos de cámara e ilusiones ópticas. Fue uno de los pioneros del uso de Stop motion como técnica de animación. Se involucró en el cine a través de su esposa, que era una actriz en el cine Pathé. En 1902 se instaló una filial de Pathé en Barcelona, incluyendo ​​la distribución de sus productos en los países de habla hispana, y la gestión de una taller para la coloración de películas Pathé. Comenzó a rodar películas de actualidad de localidades españolas para la empresa. Hacia 1905 se trasladó a París, donde se convirtió en un especialista de cine con trucos y efectos especiales. El corpus de trabajo que creó en cinco años fue excepcional. Películas como Le Spectre Rouge, Kiriki Acrobates Japonais, Le Voleur Invisible y Une excursión incoherente se encuentran entre los más imaginativos y técnicamente logrado trabajos de su generación; relatos fantásticos embellecidos con efectos ingeniosos, color magnífico, innovadora animación dibujada a mano y marionetas, trucos del ojo que sorprender y deleitan, y giros sorprendentes de la imaginación surrealista (véase, por ejemplo, los gusanos que se arrastran fuera de un pastel de chocolate en Une Excursión incoherente, uno de una serie de películas en las que los visitantes o turistas son acosados ​​por los edificios de pesadilla, un tema favorito de Chomón).
586 _aGanadora de un Oso de Plata en el Festival de Berlín.
942 _cPELICULA
999 _c3855
_d3855