000 06650nam a22007217a 4500
005 20170420105107.0
008 140311b2006 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9875740748
040 _aAR-MoUNM
082 0 _220
_a303.483 3
_bINF 43
245 0 3 _aLa informática en la Argentina :
_bdesafíos a la especialización y a la competitividad /
_ceditores, José Borello ; Verónica Robert ; Gabriel Yoguel
260 _aBuenos Aires :
_bUniversidad Nacional de General Sarmiento :
_bPrometeo libros,
_c2006.
300 _a466 p. ;
_c24 cm.
504 _aIncluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
505 0 _tPrimera parte. Especialización productiva y desarrollo de ventajas competitivas dinámicas
505 0 _tCapítulo 1.El rol de la tecnología en la creación de países ricos y pobres: el subdesarrollo en un sistema schumpeteriano /
_rErik Reinert.
_gp. 27-48.
505 0 _tCapítulo 2. La inserción comercial argentina, persistencia en el perfil de especialización /
_rVerónica Robert ; Pablo Lavarello.
_gp. 49-72.
505 0 _tSegunda parte. Creación de competencias en la informática en la Argentina: una perspectiva sistémica.
505 0 _t2.1. Difusión de tecnologías de la información y comunicación: redes, organización del trabajo y sistemas territoriales
505 0 _tCapítulo 3. Empleo y organización del trabajo en el marco de la difusión de TIC's en la industria manufacturera argentina /
_rMarta Novik ; Sonia Roitter ; Analía Erbes.
_gp. 73-90.
505 0 _tCapítulo 4. Redes de proveedores en la industria manufacturera argentina: un análisis desde la difusión de TIC’s y las competencias endógenas /
_rMaría Soledad Martín ; Juan sebastian Rotondo.
_gp. 91-112.
505 0 _tCapítulo 5. La incorporación de las TIC’s por parte de las Pymes: estilización de estrategias empresariales /
_rFernando Peirano, Diana Suarez.
_gp. 113-130.
505 0 _tCapítulo 6. Comunidades y redes en la innovación: software y back office. El caso de los comités del SiU /
_rMaría Lujan Gurmendi ; Ester Kaufman.
_gp. 131-154.
505 0 _t2.2. Las limitaciones de la oferta: historia, recursos humanos y casos recientes
505 0 _tCapítulo 7: El sendero evolutivo y potencialidades del sector de software en Argentina /
_r Analía Erbes ; Verónica Robert ; Gabriel Yoguel.
_gp. 155-170.
505 0 _tCapítulo 8: Competencias tecnológicas de los trabajadores informáticos argentinos. Más allá de las restricciones de demanda y oferta /
_rJose Borello , Analía Erbes ; Veronica Robert ; Sonia Roitter ; Gabriel Yoguel.
_gp. 171-204.
505 0 _tCapítulo 9. Límites y efectos de la difusión de software libre en un país en desarrollo.El caso de la Argentina /
_rVerónica Robert.
_gp. 205-228.
505 0 _t2.3. La brecha digital y la necesidad de generar competencias tecnológicas
505 0 _tCapítulo 10. ¿Brecha o división digital? Un análisis de ideas y prácticas en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación /
_rAlejandra S. Kern.
_gp. 229-248.
505 0 _tCapítulo 11. Los maestros frente a la “sociedad del conocimiento” /
_rGustavo Aprea.
_gp. 249-262.
505 0 _tCapítulo 12. TIC’s y Educación. La cuestión de las Competencias Tecnológicas de los docentes de EGB /
_rRoxana Cabello ; Renzo Moyano.
_gp. 263-276.
505 0 _t2.4. Territorio, instituciones y competítividad: sistemas territoriales en Europa y experiencias embrionarias en Argentina
505 0 _tCapítulo 13. Conocimiento y desarrollo local en el contexto global. Algunos debates en el escenario europeo /
_rAída Quintar ; Rodrigo Carmona.
_gp. 277-290.
505 0 _tCapítulo 14. Valorizar lo endógeno para construir competitividad territorial /
_rMariana Lahitte.
_g291-308.
505 0 _tCapítulo 15. Evolución reciente del sector software y servicios informáticos en Córdoba. El “Cluster Córdoba Technology” /
_rAndrea Pujol.
_gp. 309-336.
505 0 _tTercera parte. La visión de expertos y actores: la necesidad de políticas para el desarrollo del sector
505 0 _tCapítulo 16. Lecciones del Foro Software y Servicios Informáticos /
_rGabriel Baum.
_gp. 337-342.
505 0 _tCapítulo 17. Estrategias para una industria de software posible /
_rEmiliano Kargieman.
_gp. 343-354.
505 0 _tCapítulo 18. La Sociedad de la Información en el MERCOSUR: Reflexiones para una política regional comercial de software /
_rSusana Finquelievich ; Alejandro Artopoulos.
_gp. 355-368.
505 0 _tCapítulo 19. Calidad y competitividad en Software /
_rAlvaro Ruíz de Mendarozqueta.
_gp. 369-378.
505 0 _tCapítulo 20. Trayectos hacia una mayor calidad del software argentino /
_rRicardo A. Ferraro ; Cesar Zunini ; Jorge Fernández.
_gp. 379-388.
505 0 _tCapítulo 21. Sobre Ventanas de Oportunidad y aportes que puede hacer el sistema educativo /
_rHéctor Monteverde ; Alfredo Pérez.
_gp. 389-404.
505 0 _tCapítulo 22. Perspectivas en el sistema educativo. Sociedad de escribas o sociedad de letrados /
_rDiego Levis.
_gp. 405-410.
505 0 _tCapítulo 23. La evolución de la formación universitaria en informática /
_rJorge Aguirre.
_gp. 411-422.
505 0 _tCapítulo 24. La falta de masa crítica en el ámbito local como desafío para una empresa en expansión /
_rMarcos Fontela.
_gp. 423-428.
505 0 _tCapítulo 25. De la cantidad a la calidad y de ahí a la innovación: desmitificación de las excepcionalidades del software /
_rErnesto Krawchik.
_gp. 429-436.
505 0 _tCapítulo 26. ¿Competitividad informática o competitividad social? /
_rFederico Heinz.
_gp. 437-446.
505 0 _tCapitulo 27. Áreas promisorias para la industria del software /
_rRoberto P. J. Perazzo.
_gp. 447-460.
505 0 _tCapítulo 28. El sector de software y servicios informáticos en la Argentina: perspectivas para su desarrollo futuro /
_rAndrés López.
_gp. 461-466.
650 7 _2unescot
_9754
_aINFORMATICA
650 7 _2unescot
_92407
_aENSEÑANZA MULTIMEDIA
650 7 _2unescot
_91029
_aCAMBIO TECNOLOGICO
650 7 _2unescot
_9330
_aTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
650 7 _2unescot
_9904
_aPOLITICA CULTURAL
650 7 _2unescot
_97432
_aOPORTUNIDADES DE EMPLEO
650 7 _2unescot
_9328
_aREDES DE COMUNICACION
650 7 _2mpirdes
_93411
_aCOMPETITIVIDAD
653 _aCADENA DE VALOR
700 1 _910623
_aBorello, José Antonio.
_eed.
700 1 _911226
_aRobert, Verónica.
_eed.
700 1 _95553
_aYoguel, Gabriel.
_eed.
942 _cLIBRO
999 _c3236
_d3236