| 000 | 05697nam a2200637 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 001571210 | ||
| 003 | AR-LpBBA | ||
| 005 | 20250603170310.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 230424s2021 ag gr 001 0 spa | ||
| 020 | _a9789877712063 | ||
| 024 | _aDBA010782 | ||
| 040 |
_aAR-LpBBA _bspa _cAR-LpBBA _eaacr _dAR-MoUNM |
||
| 043 | _as-ag--- | ||
| 044 |
_aag _car-s |
||
| 080 | 1 |
_a37:613.88 _22023 |
|
| 082 | 0 | 4 |
_220 _a373.04 _bED 24 |
| 245 | 0 | 0 |
_aEducación física : _brupturas y avances : propuestas para implementar la ESI / _cJorgelina Marozzi ... [et al.]. |
| 260 |
_aRosario : _bHomo Sapiens : _bDirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, _c2021. |
||
| 300 |
_a301 p. ; _c22 cm. |
||
| 490 | 0 | _a(Colección ESI. Dirección de educación sexual integral) | |
| 504 | _aIncluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. | ||
| 505 | 0 | _tPrimera parte: Revisiones y desafíos: el enfoque de la ESI en el campo de la educación física. | |
| 505 | 0 |
_tIncorporaciones de la ESI en las prácticas cotidianas escolares cotidianas / _rGraciela Morgade. _gp. 25-46. |
|
| 505 | 0 |
_tPensar el pasado para problematizar el presente y proyectar el futuro. Apuntes para revisar la historia de la Educación Física en perspectiva de género / _rPablo Scharagrodsky. _gp. 47-67. |
|
| 505 | 0 |
_tCuerpos a prueba: la masculinidad capacitista en la Educación Física / _rAbril Guzmán Cruz ; Jhonatthan Maldonado Ramírez. _gp. 69-82. |
|
| 505 | 0 |
_tPor una educación física sin violencia ni gordo-odio. (La ESI como respuesta política a la política de los cuerpos) / _rAyelén Altamirano Ramírez ; Gabriel Iván Tobarez , Juan Pablo Balmaceda. _gp. 83-92. |
|
| 505 | 0 |
_tLa fuerza de la tradición. Un análisis de las resistencias docentes a la implementación de la ESI en Educación Física / _rJorgelina Marozzi ; Facundo Boccardi ; Andrea Raviolo. _gp. 93-108. |
|
| 505 | 0 |
_tEducación sexual integral y Educación Física. Sobre la enseñanza del deporte desde una perspectiva de derechos / _rCarina Bologna ; María Josefina Yafar. _gp. 109-126. |
|
| 505 | 0 |
_tDespatriarcalizar la Educación Física. Consideraciones acerca de transversalización de la ESI / _rJorgelina Marozzi ; Andrea Raviolo. _gp. 127-144. |
|
| 505 | 0 | _tSegunda parte: Aportes metodológicos para la implementación de la ESI en Educación Física. Secuencias didácticas para el nivel inicial, primario y secundario | |
| 505 | 0 |
_t¡A sacudir los estereotipos! Nivel inicial / _rRodrigo Poblete Calderón. _gp. 147-153. |
|
| 505 | 0 |
_tIntimar-simpatizar con acrobacias. 3er, 4to grado / _rAndrea Raviolo. _gp. 155-163. |
|
| 505 | 0 |
_tSomos acróbatas. 5to grado / _rMaría Alejandra Ordoñez. _gp. 165-174. |
|
| 505 | 0 |
_tVeo veo. ¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves? 6to grado / _rRodrigo Poblete Calderón. _gp. 175-181. |
|
| 505 | 0 |
_tSe juega al hándbol, a la cancha entramos todxs. 1er año / _rLuciana Gómez ; Natalia Biscotti. _gp. 183-192. |
|
| 505 | 0 |
_t¡Abriendo el juego: fútbol escolar por y para todes!. 3er año / _rMaría Virginia Bosio. _gp. 193-201. |
|
| 505 | 0 |
_tNos ponemos en juego. 4to año / _rNatalia Biscotti ; Luciana Gomez. _gp. 203-211. |
|
| 505 | 0 |
_tJuguemos al intercross. Ciclo orientado / _rSandra Videla. _gp. 213-224. |
|
| 505 | 0 |
_tAutonomía corporal. Ciclo orientado / _rAndrea Raviolo. _gp. 225-233. |
|
| 505 | 0 | _tTercera parte: Propuestas y apuestas para una educación física inclusiva | |
| 505 | 0 |
_tLa recreación desde una perspectiva de género e inclusión. Reflexiones a la hora de pensar o planificar / _rRodrigo Tosco. _gp. 237-246. |
|
| 505 | 0 |
_tCasi que el básquet es sólo una excusa / _rPaula Regiardo. _gp. 247-256. |
|
| 505 | 0 |
_tEl cuerpo con discapacidad: un cuerpo aliado / _rEmiliano Naranjo. _gp. 257-261. |
|
| 505 | 0 |
_tEF, ESI y Autismo: diálogos interseccionales con perspectiva de derecho / _rSebastián Klein. _gp. 263-276. |
|
| 505 | 0 |
_tCrear y crearnos: cómo vincular la Educación Física y Multidiscapacidad / _rSoledad Salguero. _gp. 277-284. |
|
| 505 | 0 |
_tEpílogo. El reflejo de una experiencia. Entrevista a Andrea Raviolo / _rFacundo Boccardi ; Jorgelina Marozzi. _gp. 285-296. |
|
| 520 | 3 | _aLa educación física presenta dos rasgos ante la implementación de la ESI que la vuelven atractiva y desafiante: la resistencia y la potencia. Del lado de la resistencia, encontramos una tradición dominada por lógicas deportivistas que dificultan la llegada de enfoques críticos referidos al cuerpo, el género y la sexualidad. Mientras que del lado de la potencia encontramos en las clases de educación física los momentos de mayor protagonismo de los cuerpos en la escuela. Por ello, si queremos intensificar aquella dimensión de la ESI vinculada al placer y a la potencia creativa de los cuerpos, su implementación en la clase de educación física se vuelve estratégica, necesaria y urgente. Este libro avanza en múltiples direcciones que se entrecruzan y se solapan. Recorre las tensiones epistemológicas, pedagógicas y didácticas propias del campo de la educación física desde la mirada crítica de los estudios de género, sexualidades y corporeidades. Esas interpelaciones fundamentan la construcción de propuestas que desafían lo instituido para afirmar la inclusión, la diversidad y el placer. Asimismo, nos ofrece herramientas didácticas precisas y situadas orientadas a potenciar este espacio curricular desde el enfoque de la ESI. | |
| 650 | 7 |
_2unescot _aEDUCACION FISICA _94909 |
|
| 653 | _aEDUCACION SEXUAL INTEGRAL | ||
| 653 | _aGENERO | ||
| 700 | 1 |
_aMarozzi, Jorgelina _ecomp. |
|
| 700 | 1 |
_aRaviolo, Andrea _ecomp. |
|
| 700 | 1 |
_aBoccardi, Facundo _ecomp. |
|
| 942 | _cLIBRO | ||
| 999 |
_c20846 _d20847 |
||