000 02981nab a2200253 4500
003 AR-MoUNM
005 20250403134518.0
008 250328b2020 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aAR-MoUNM
_cAR-MoUNM
_dAR-MoUNM
100 1 _926770
_aLogiudice, Ana Gabriela.
245 1 3 _aEl gobierno de Cambiemos y el “reperfilamiento” de la asistencia Social en el período 2016-2019
_h[recurso electrónico] /
_cAna Gabriela Logiudice.
300 _ap. 110-133.
520 3 _aEste artículo analiza la política social asistencial del gobierno de Cambiemos para establecer eventuales reorientaciones de las modalidades intervención. Se concluye que la asistencia social conservó una extensión considerable pero que, pese a ello, la "aseguración" de la asistencia se volvió más limitada, por efecto de la depreciación del valor de las transferencias, expresando una profundización del proyecto neoliberal. Abstract: This article analyzes the Cambiemos government's (2015-2019) social assistance policy in Argentina in order to identify possible shifts in the forms of state intervention. It concludes that there was no major variation in the number of recipients of social assistance during the period but the notion of 'assistance as security' that had previously inspired assistance policy became more limited due to the diminishing purchasing power of cash transfers, thus expressing the intensification of the neoliberal project. A modo de introducción. El triunfo de la coalición política "Cambiemos" a finales de 2015 se produjo, por un margen de votos relativamente escaso, gracias al progresivo avance de un imaginario social, ampliamente aceptado por los sectores medios y altos de la población que cuestionaba aspectos relevantes de la intervención estatal desplegada por el kirchnerismo hasta ese momento, en particular, la política social destinada a los sectores populares. Sin embargo, el discurso de la fuerza política triunfante preconizaba que la nueva gestión daría continuidad a algunas políticas puestas en marcha por el kirchnerismo, entre ellas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) que, paradójicamente, gozaba aun de importante legitimidad social. En cambio, desde el oficialismo, luego devenido oposición, se denunciaban los rasgos neoliberales de proyecto político en ciernes y, por tanto, la escasa probabilidad de que el mismo diera 1 UBA-IEALC: docente-investigadora.
610 1 _910175
_aAsignación Universal por Hijo
650 7 _2mpirdes
_919
_aECONOMIA
650 7 _2mpirdes
_915385
_aASISTENCIA SOCIAL
650 7 _2unescot
_91033
_aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 7 _2unescot
_9113
_aPOLITICA SOCIAL
650 7 _2unescot
_92385
_aPARTIDO POLITICO
651 7 _92590
_aARGENTINA
773 0 _dBuenos Aires : 2020.
_gp. 110-133.
_tRevista Plaza Pública, Año 13, No 23 (Jul. 2020)
856 4 _uhttps://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/plaza-publica/article/view/852
_yAcceda al articulo
942 _cANALÍTICA
999 _c20642
_d20643