000 02826nam a2200289 a 4500
001 53943
003 AR-BaAGN
005 20241024141430.0
007 ta
008 s2023 ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 _a9789874911247
040 _aAR-BaAGN
_bspa
_eaacr
_dAR-MoUNM
082 0 4 _220
_a323.49
_bCARR 312
100 1 _aCarrá, Juan
245 1 0 _aESMA /
_cJuan Carrá ; Iñaki Echeverría.
260 _aBuenos Aires :
_bEvaristo :
_bDirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires,
_c2023.
300 _a151 p. :
_bil. ;
_c24 cm.
490 0 _a(Identidades bonaerenses)
505 _a
520 _aUna rigurosa investigación, una novela gráfica, que describe el horror de la última dictadura cívico-militar entre los años 1976 y 1983 en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) centro clandestino de detención, tortura y exterminio, donde se mantuvo en cautiverio alrededor de cinco mil personas que fueron secuestradas por las fuerzas armadas y de seguridad. (Agencia) Juan Carrá e Iñaki Echeverría afirman que la ESMA fue un centro clandestino de detención emblemático a nivel internacional donde sucedieron las peores cosas durante la última dictadura cívico militar: nacimientos y apropiaciones de bebés, torturas y desaparición sistemática de personas en los llamados vuelos de la muerte. La trama del libro aborda la mega causa ESMA unificada o ESMA III utilizando la figura de un periodista que tiene que cubrir el juicio para contar, fundamentalmente a través de crónicas sobre el caso, la historia de la ESMA durante la última dictadura. Nueve episodios que ficcionalizan distintas situaciones, como escenas en Comodoro Py, una entrevista con la fiscal Mercedes Soiza Reilly, que escribe el prólogo, una visita que sirve para describir las peores salas de la ESMA con precisión y pequeñas narraciones de cuando funcionaba como centro clandestino de detención que exhiben el horror con crudeza. La novela gráfica permite reconstruir, a través de una selección de casos y con el hilo de la cobertura periodística, esos sucesos del horror. Además, el material ofrece una gran cantidad de información para quienes conocen poco sobre lo que allí pasó y para quienes buscan algunas precisiones. También puede ser de gran ayuda a los docentes como material didáctico para introducir el tema de la última dictadura en el ámbito educativo en el nivel medio y espacios no formales. En este sentido, el libro es un aporte fundamental para la memoria, la verdad y la justicia.
610 2 _926063
_aEscuela de Mecánica de la Armada Argentina
650 7 _2unescot
_aDICTADURA
_9801
650 7 _2unescot
_aTORTURA
_93360
650 7 _2unescot
_aVIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
_91169
700 1 _aEcheverria, Iñaki,
_918867
_d1974-
942 _cLIBRO
999 _c20128
_d20129