000 03852 mm a2200445 4500
001 63419
003 AR-MoUNM
005 20231101193931.0
008 090702s2021 mx |||||||||||||| ||spa d
020 _a9786078066704
040 _cAR-MoUNM
_aAR-MoUNM
041 7 _2ISO639-1
_aes
044 _ccl
082 0 _a20
_2371.173 4
_bUNI 58
245 1 4 _aLas universidades y la transición hacia la sociedad digital en América Latina y El Caribe
_h[recurso electrónico] :
_breflexiones y propuestas estratégicas /
_ccoordinador, Celso Garrido Noguera.
260 _aCiudad de México :
_bUnión de Universidades de América Latina y el Caribe,
_c2021.
300 _a1 recurso en línea (149 p.).
490 0 _a(Cuadernos de Universidades ;
_v12)
505 0 _tOportunidades y desafíos para la educación superior en la transición hacia la sociedad digital en ALC /
_rCelso Garrido Noguera.
_gp. 10-28.
505 0 _tLas instituciones de educación superior y su rol en la era digital. La transformación digital de la universidad: ¿transformadas o transformadoras ? /
_rErnesto Chinkes ; David Julien.
_gp. 29-45.
505 0 _t¿Cómo debería apropiarse una universidad pública de la tecnología? Experiencia y visión de la Universidad de Costa Rica /
_rHenning Jensen Pennington.
_gp. 46-54.
505 0 _tUniversidades en la era de la digitalización, retos y oportunidades de cambio /
_rRaúl Arias Lovillo.
_gp. 55-70.
505 0 _tLa universidad latinoamericana en la era digital : agendas y desafíos /
_rAlejandro Villar.
_gp. 71-83.
505 0 _t¿En qué medida afectará la Inteligencia Artificial la educación de las nuevas generaciones? /
_rMateo Valero Cortés ; Ulises Cortés.
_gp. 84-98.
505 0 _tTransformación digital en educación: una perspectiva sistémica de Guatemala /
_rBenjamín Sywulka ; Fernando Paiz Mendoza.
_gp. 99-131.
505 0 _tDinamizar la cooperación entre los actores del ecosistema regional de Ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe /
_rCelso Garrido Noguera.
_gp. 132-146.
520 3 _aLos trabajos que se ponen a consideración de los contribuyen con reflexiones libremente realizadas en torno a las oportunidades y desafíos que se presentan a la educación superior ante la transición hacia la llamada sociedad digital en América Latina y el Caribe. Las partes que conforman este libro son un muestrario de trabajos con la vocación institucional para la acción de las IES en la sociedad digital a nivel regional. Celso Garrido, Ernesto Chinkes y David Julien nos ponen en contexto. En una segunda sección se agrupan las colaboraciones de tres rectores de universidades: Henning Jensen, Raúl Arias Lovillo y Alejandro Villar aportan su experiencia y perspectiva con sus reflexiones y sugerencias en torno a la universidad latinoamericana en la era digital. En tanto que en una tercera sección, “Horizontes sistémicos”, servirá para hacer referencia a las grandes fronteras del cambio en curso, y ahí contamos con valiosas aportaciones de Mateo Valero, Ulises Cortes, Benjamin Sywulka y Fernando Paiz Mendoza.
650 7 _2unescot
_9319
_aEDUCACION
650 7 _2mpirdes
_9700
_aUNIVERSIDADES
650 7 _2unescot
_9209
_aENSEÑANZA SUPERIOR
650 7 _2mpirdes
_9369
_aEDUCACION PUBLICA
650 7 _2unescot
_9699
_aEDUCACION A DISTANCIA
650 7 _2unescot
_9195
_aENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR
651 7 _2unescot
_91049
_aAMERICA LATINA
651 7 _2unescot
_93242
_aCARIBE
700 1 _aGarrido N., Celso.
_925032
_ecoord.
710 2 _925021
_aUnión de Universidades de América Latina
_bRed Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual
856 4 0 _uhttps://www.udual.org/principal/wp-content/uploads/2021/05/Las-Universidades-y-la-Transicion-Digital.pdf
_yAcceda al libro electrónico
942 _cEBOOK
_6_
999 _c19331
_d19332