| 000 | 04770nam a22006617a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | IIGG | ||
| 005 | 20230803161833.0 | ||
| 008 | 211201s1993 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 020 | _a9506001855 | ||
| 040 |
_cIIGG _dAR-MoUNM _aAR-Mounm |
||
| 082 | 0 |
_220 _a335.82 _bDES 441 |
|
| 245 | 0 | 0 |
_aDesafíos para el sindicalismo en la Argentina / _ccompilación, Omar Moreno. |
| 260 |
_aBuenos Aires : _bFundación Friedrich Ebert : _bLegasa, _c1993. |
||
| 300 |
_a547 p. : _c23 cm. |
||
| 504 | _aIncluye notas y bibliografía al final de algunos capítulos. | ||
| 505 | 0 |
_tPrólogo / _rRoland Feicht. _gp. 13-14. |
|
| 505 | 0 |
_tLa última oportunidad del sindicalismo argentino / _rOmar R.Moreno. _gp. 15-28. |
|
| 505 | 0 | _tI. La responsabilidad de la historia: la razón de este proceso | |
| 505 | 0 |
_tResistencia y negociación: el movimiento obrero argentino desde sus orígenes hasta 1930 / _rDora Barrancos. _gp. 31-48. |
|
| 505 | 0 |
_tEl sindicalismo bajo la hegemonía peronista: emergencia, consolidación y evolución histórica (1943-1973) / _rHéctor G. Cordone. _gp. 49-80. |
|
| 505 | 0 |
_tDe la primavera populista al invierno conservador: el sindicalismo peronista entre 1973 y 1989 / _rAndrés Thompson. _gp. 81-92. |
|
| 505 | 0 |
_tPolíticas neoliberales y respuestas sindicales (1989-1992) / _rRicardo Falcón. _gp. 93-106. |
|
| 505 | 0 |
_tPeronismo: ¿Adiós al proletariado? _rAlejandro F. Lamadrid. _gp. 107-122. |
|
| 505 | 0 |
_tLa transición en el sindicalismo argentino / _rHéctor R. Roudil. _gp. 123-135. |
|
| 505 | 0 | _tII. El sindicalismo frente a las nuevas reglas de juego: y mañana ¿qué? | |
| 505 | 0 |
_tLas reformas económicas de los noventa y el nuevo capitalismo argentino / _rPablo Bustos. _gp. 139-160. |
|
| 505 | 0 |
_tLas políticas y estrategias de los sindicatos en relación a los programas de reconversión productiva / _rJulio Testa. _gp. 161-170. |
|
| 505 | 0 |
_tLas innovaciones de la empresa: ¿más democracia o un saber más creativo y científico para el trabajador y el sindicato? _rEduardo Rojas. _gp. 171-188. |
|
| 505 | 0 |
_tLa negociación colectiva a la búsqueda de nuevos consensos y contenidos / _rRaúl Bisio ; Carlos A. Tomada. _gp. 189-210. |
|
| 505 | 0 |
_tSindicatos, trabajadores y empresa. Nuevas conversaciones... ¿Nuevos sindicatos? _rAna María Catalano ; Daniel Hernández. _gp. 211-230. |
|
| 505 | 0 |
_tHacia un nuevo modelo sindical: aportes para su discusión / _rArtemio López ; Claudio Lozano. _gp. 231-246. |
|
| 505 | 0 |
_tOtro gran desafío para el movimiento sindical argentino: identificar, comprender y orientar las recientes innovaciones tecnológicas y organizacionales _rJulio César Neffa. _gp. 247-286. |
|
| 505 | 0 |
_tSindicatos, el poder perdido / _rJulio Godio. _gp. 287-292. |
|
| 505 | 0 |
_tEl futuro y el papel del sindicalismo desde el punto de vista empresario / _rAlberto Azubel. _gp. 293-302. |
|
| 505 | 0 |
_tPerspectiva del sindicalismo en América / _rCarlos Marcelo Aldao Zapiola. _gp. 303-318. |
|
| 505 | 0 | _tIII. Los desafíos del sindicalismo: no todo es la relación de trabajo | |
| 505 | 0 |
_tParticipación sindical de mujeres: algunas puntualizaciones / _rMónica G. Sladogna. _gp. 321-332. |
|
| 505 | 0 |
_tMujeres en los sindicatos: el futuro requiere una estrategia global / _rMaría Rigat-Pflaum. _gp. 333-346. |
|
| 505 | 0 |
_tSindicalismo y medio ambiente en la Argentina / _rMario Epelman. _gp. 347-370. |
|
| 505 | 0 |
_tTrabajadores y sindicatos agrarios en Argentina / _rFloreal Forni; Guillermo Neiman. _gp. 371-389. |
|
| 505 | 0 | _tIV. ¿Y en otros lugares del mundo? | |
| 505 | 0 |
_tEl sindicalismo francés, ¿podrá sobrevivir? / _rJean Bunel. _gp. 393-406. |
|
| 505 | 0 |
_tSindicalismo en la República Federal de Alemania: características y desafíos, historia y presente / _rRoland Feicht. _gp. 407-424. |
|
| 505 | 0 |
_tGran Bretaña, derecho del trabajo, democracia y crisis / _rSheldon Leader. _gp. 425-463. |
|
| 505 | 0 |
_tRealidad y desafíos actuales del sindicalismo brasileño / _rRoque Aparecido da Silva. _gp. 465-476 |
|
| 505 | 0 |
_tEl "mainstream" neoliberal y las perspectivas sindicales en América Latina / _rMiguel Eduardo Cárdenas Rivera ; Ernesto Martínez. _gp. 477-488. |
|
| 505 | 0 |
_tDesafíos para el sindicalismo: el caso del Ecuador / _rGalo Chiriboga Z. _gp. 489-503. |
|
| 505 | 0 |
_tEl movimiento sindical venezolano y el modelo neoliberal / _rRolando Díaz. _gp. 504-522. |
|
| 505 | 0 | _tV. Algunas reflexiones finales | |
| 505 | 0 |
_tLo que cuesta entender / _rOmar R. Moreno. _gp. 525-542. |
|
| 650 | 7 |
_2unescot _aSINDICATO _9990 |
|
| 650 | 7 |
_2unescot _aRELACIONES LABORALES _93203 |
|
| 650 | 7 |
_2unescot _aMOVIMIENTO OBRERO _9985 |
|
| 650 | 7 |
_2unescot _aNEGOCIACION COLECTIVA _96911 |
|
| 651 | 7 |
_2unescot _92590 _aARGENTINA |
|
| 700 | 1 |
_aMoreno, Omar. _ecomp. _924646 |
|
| 942 | _cLIBRO | ||
| 999 |
_c19034 _d19035 |
||