000 01985cam a2200265a 44500
001 BFMO84174
003 AR-MoUNM
005 20230828203343.0
008 110221s1984 cr a g b 000 0 spa d
020 _a9977200076
040 _aSV-SsUSB
_bspa
_cAR-MoUNM
_dAR-MoUNM
043 _acr
082 0 4 _220
_a658.403 2
_bSOTO 718
100 1 _aSoto, Enrique.
_919634
245 1 0 _aOrganización y programación :
_benfoque sistémico /
_cEnrique Soto Borbon.
250 _a3a ed.
260 _aSan José :
_bInstituto Centroamericano de Administración Pública,
_c1984.
300 _aviii, 141 p. :
_bgráf.;
_c21 cm.
504 _aIncluye referencias bibliográficas (p. 139-141), e índices.
520 _aPara desarrollar este estudio, que ha sido formulado por encargo del Instituto Centroamericano de Administración Pública, la labor se ha centrado en los siguientes objetivos: 1. Sintetizar el pensamiento sistémico( o sea , de la teoría de los sistemas) en sus antecedentes y fundamentos, para introducir los conceptos necesarios para los desarrollos posteriores . 2. Formular un criterio aplicable a los casos reales, pra diseñar organizaciones permanentes (instituciones o empresas) . 3. Desarrollar un critrio sistémico para programar acciones en el tiempo, analizando las ventajas y problemas que pueden tener ese enfoque. 4. Formular un criterio para diseñar organizaciones transitorias (proyectos) de manera que cada diseño que surja como corolario de una programación realizada con enfoque sistémico, criterio que de paso conlleve una previsión racional de los períodos en que debe desarrollar su actividad cada una de las diferentes divisiones administrativas necesarias de cada unidad de proyecto, períodos distintos, las más veces, del tiempo total de ejecución del proyecto mismo.
650 7 _2unescot
_aDISEÑO DE SISTEMAS
_92551
650 7 _2unescot
_aADMINISTRACION DE EMPRESAS
_92207
650 7 _2unescot
_aORGANIZACION
_9238
942 _cLIBRO
999 _c15332
_d15333