| 000 | 07294nmm a22006257a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20251024063755.0 | ||
| 008 | 201109b2010 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 020 | _a9789507741937 | ||
| 040 | _aAR-MoUNM | ||
| 082 | 0 | _220 | |
| 245 | 0 | 3 |
_aLa renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina _h[recurso electrónico] : _blos colores de la mirada lingüística / _cedición, Víctor M. Castel ; Liliana Cubo de Severino. |
| 260 |
_aMendoza : _bEditorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, _c2010. |
||
| 300 | _a1 Recurso electrónico (1279 p.) | ||
| 505 | 2 |
_tIntroducción / _rVíctor M. Castel ; Liliana Cubo de Severino. _gp. 23-24. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 1: Uso y conocimiento de anglicismos en San Juan / _rMónica Agostini de Sánchez. _gp. 25-32. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 2: Educación intercultural bilingüe en el ámbito ranquel / _rDaniela Aguirre. _gp. 33-37. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 3: Acceso al conocimiento científico mediante la lectura y la escritura en una lengua extranjera / _rLidia Aguirre de Quevedo _gp. 39-46. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 4: La construcción de la intersubjetividad en los informes de práctica profesional de Ingeniería / _rLuis Alejandro Aguirre. _gp. 47-54. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 5: Las prácticas discursivas de la Ingeniería desde la perspectiva de los alumnos de primer año: apuntes para una enseñanza basada en géneros / _rLuis Alejandro Aguirre ; Silvina Analía Negri. _gp. 55-61. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 6: La producción académica en el marco institucional / _rMarilina Aibar ; Cecilia Broilo. _gp. 63-67. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 7: El discurso de Noticias: información, ideología y comercio / _rClaudia Carina Albarracín _gp. 69-76. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 8: El alcance de la dimensión interpersonal en la realización de los textos: un aporte a la teoría del registro / _rValeria Ali. _gp. 77-84. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 9: La cocina argentina y la construcción de un imaginario cultural / _rDamiana Alonso. _gp. 85-89. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 10: Términos y usos especializados de la lengua. Recorridos interpretativos en la dinámica de la interacción oral del discurso académico-científico / _rFernanda María Álvarez Chamale. _gp. 91-98. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 11: ¿Qué relación puede existir entre el diseño de una materia y la apertura de sus foros en contextos de formación online? / _rGuadalupe Alvarez. _gp. 99-107. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 12: Interacionismo socio-discursivo, ensino de língua e os gêneros textuais / _rHiliana Alves dos Santos Nascimento ; Marígia Ana Aguiar. _gp. 109-115 |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 13: Las instrucciones del juez: Manipulación de la lectura y las voces presentes en el habla institucional / _rDébora Amadio. _gp. 117-123. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 14: Marcas de resguardo de naturaleza epistémica en AI en inglés y español / _r Liliana Anglada y Angélica Gaido. _gp. 125-131. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 15: Marcas de actitud en AI en las áreas disciplinares de bioquímica y psicología / _r Liliana Anglada ; Carina Ávila ; Ana I. Calvo ; Marina Pasquini. _gp. 133-139 |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 16: Cambio de código en hablantes ranqueles bilingües subordinados / _rM. Belén Apud Higonet. _gp. 141-147. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 17: Paráfrasis, escucha y reformulación / _rMarcia Arbusti. _gp. 149-154. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 18: La cortesía verbal en ámbitos rurales. A propósito de San Antonio de los Cobres (Salta) / _rOlga Alicia Armata. _gp. 155-161. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 19: La adquisición de las categorías de Tiempo y Aspecto en el español hablado como segunda lengua por tobas / _rAlicia Avellana. _gp. 163-169 |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 20: Miseria, humillación y derecho a la vida. El empleo de metáforas en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos / _rFernanda Balatti. _gp. 171-178. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 21: El continuum entre la zona temporal y la zona concesiva de las formas todavía/aún / _rSonia Baldasso de Fiocchetta. _gp. 179-189. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 22: El campo y sus áreas temáticas en el habla del santarroseño. Análisis de una encuesta / _rIlda E. Barroso y Nora B. Forte. _gp. 191-197. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 23: Manuel de Montolíu y la incorporación de la Estilística en la etapa fundacional del Instituto de Filología / _rEmiliano Battista _gp. 199-203. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 24: Las “interjecciones propias” desde la Teoría de los Prototipos: teorías del lenguaje y conciencia metalingüística _rLucía Bernardi. _gp. 205-211. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 25: Hacia una tipología de la neología semántica nominal / _rMarina Berri y Andreína Adelstein _gp. 213-221. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 26: Géneros textuales en la clase de inglés como lengua extranjera: las cartas de reclamo / _rCristina Boccia ; Virginia Brain ; Ivana Buffa ; Alejandra Farías ; Viviana Nardechia. _gp. 223-233. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 27: El verbo: reflexiones sobre su enseñanza en la nueva Escuela Secundaria / _rMaría Paula Bonorino _gp. 235-243. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 28: Prótasis de Imperfecto de Subjuntivo en oraciones condicionales de textos de Córdoba de los siglos XVI-XVII e inicios del XXI / _rCorina Margarita Buzelin Haro. _gp. 245-251. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 29: La transferencia lingüística en la interlengua de aprendientes de inglés como segunda lengua / _rNoelia Calvo Garbarino. _gp. 253-259. |
|
| 505 | 2 |
_tCapítulo 30: Desplazamientos semánticos y sintácticos en la escritura de ingresantes a la Universidad / _rViviana Cárdenas. _gp. 261-267. |
|
| 520 | _aEl libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología. | ||
| 650 | 7 |
_aUNIVERSIDAD _9696 _2unescot |
|
| 650 | 7 |
_aLINGUISTICA _9720 _2unescot |
|
| 650 | 7 |
_aCOMUNICACION _91132 _2unescot |
|
| 650 | 7 |
_2unescot _aLITERATURA _9631 |
|
| 651 | 7 |
_2unerscot _92590 _aARGENTINA |
|
| 700 | 1 |
_aCastel, Víctor M. _919270 _eed. |
|
| 700 | 1 |
_aCubo de Severino, Liliana. _919309 _eed. |
|
| 856 |
_uhttps://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4293/castel-renovaciondelapalabra.pdf _yAcceda al libro electrónico |
||
| 942 | _cEBOOK | ||
| 999 |
_c15032 _d15033 |
||