| 000 | 06769nmm a22008057a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20251024063751.0 | ||
| 006 | m|||||o|||||00| || | ||
| 007 | cr |||||||a | ||
| 008 | 160307b2019 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 020 | _a9789875585799 | ||
| 040 | _aAR-MoUNM | ||
| 082 | 0 |
_220 _a407 _bJOR 82 |
|
| 111 | 2 |
_917658 _aJornadas Lengua, Cultura e Identidad _n(2° : _d7 y 8 de septiembre de 2017 : _cBernal, Buenos Aires, Argentina) |
|
| 245 | 1 | 4 |
_aLas lenguas en la Universidad _h[recurso electrónico] : _bdesafíos en tiempos de plurilingüismo, interculturalidad e intertextualidad / _cRosana Pasquale [et. al.]...compilación, Silvia Delayel. |
| 260 |
_aBernal : _bUniversidad Nacional de Quilmes, _c2019. |
||
| 300 | _a1 recurso en línea (193 p.) | ||
| 504 | _aIncluye referencias bibliogáficas al final de cada capítulo. | ||
| 505 | 0 |
_tPanel de apertura. Las Marginalia como huellas de las lenguas, las culturas y las identidades en construcción / _rRosana Pasquale. _gp. 9-17. |
|
| 505 | 0 |
_tLos desafíos del plurilingüismo y la interculturalidad en la Universidad Nacional de Quilmes / _rSilvana M. Garófalo. _gp. 18-28. |
|
| 505 | 0 | _tEje temático 1. Lo ‘pluri’, lo ‘multi’ y lo ‘inter’ en contextos actuales. | |
| 505 | 0 |
_t1.1. Los valores compartidos : clave para el diálogo intercultural / _rMaría Rosa Mariani. _gp.29-34. |
|
| 505 | 0 |
_t1.2. Identidades rastafari en la esfera local: la (co)producción de identidades / _rJonathan Raspa. _gp.35-39. |
|
| 505 | 0 |
_t1.3. Ideología e interculturalidad ¿Qué hay de nuevo en los manuales de lengua extranjera? / _rClaudia Gaiotti. _gp.40-45. |
|
| 505 | 0 |
_t1.4. El componente cultural en los manuales de español lengua extranjera / _rAgustín Arispe. _gp.46-49. |
|
| 505 | 0 |
_t1.5. El cambio de código en Rap Multilingüe / _rJulieta Murata Missagh. _gp.50-55. |
|
| 505 | 0 |
_t1.6. Los idiomas que no miramos: la diversidad lingüistica en audiovisuales documentales de realizadores argentinos / _rMaximiliano Simoncelli. _gp.56-62. |
|
| 505 | 0 | _tEje temático 2. Intertextualidad, literatura y discurso. | |
| 505 | 0 |
_t2.1. Interculturalidad, intertextualidad e identidad en dos obras de Laura Alcoba / _rSilvia Delayel ; Samanta Giunta. _gp. 63-66. |
|
| 505 | 0 |
_t2.2. Intertextualidad, literatura y exilio: espaciostransculturales en the strange house testifiesde Ruth Irupé Sanabria / _rFlorencia Verónica Perduca. _gp. 67-71. |
|
| 505 | 0 | _tEje temático 3. Traducción e interpretación | |
| 505 | 0 |
_t3.1. La lengua de señas argentina en el nivel superior: antecedentes y perspectivas / _rRosana Famularo. _gp. 72-77. |
|
| 505 | 0 |
_t3.2.La traducción como herramienta descolonizadora / _rCarla Anabela Roldán. _gp. 78-82. |
|
| 505 | 0 |
_t3.3.El intérprete diplomático: mediador entre lenguas, culturas e identidades / _rNadia Volonté. _gp.83-86. |
|
| 505 | 0 |
_t3.4.La traduccion del rusino como desafío de interculturalidad / _rNancy Rutyna _gp.87-92. |
|
| 505 | 0 | _tEje temático 4. Nuevos aportes y experiencias en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas. | |
| 505 | 0 |
_t4.1. Revisión entre pares de textos para publicación en la formación de profesores de lengua extranjera / _rLaura Marina Colombo. _gp. 93-97. |
|
| 505 | 0 |
_t4.2.Representaciones en torno a futuros profesoresdeinglés: la injerencia institucional / _rCecilia Lasa; Carina Menán; Ana Verdelli. _gp. 98-102. |
|
| 505 | 0 |
_t4.3. Enseñar idiomas con una mirada global: un cambio en proceso / _rSilvana Carnicero. _gp. 103-108. |
|
| 505 | 0 |
_t4.4. Curso sobre la identidad en obras de arte para facilitar la adquisición de idiomas / _rNolwenn Gautier. _gp. 109-113. |
|
| 505 | 0 |
_t4.5. Entre lenguas, cancionero plurilingue & multiculturalidad hacia la interculturalidad / _rNora Natalia Lerena. _gp. 114-117. |
|
| 505 | 0 |
_t4.6. Lengua y cultura en la clase de idioma adicional: el mediador intercultural y la mediación dialógica / _rGloria Gil. _gp. 118-122. |
|
| 505 | 0 |
_t4.7. La mirada generacional enla didáctica delas lenguas: un desafío, dos peculiaridades, tres estrategias / _rSilvia Andrea Breiburd. _gp. 123-128. |
|
| 505 | 0 |
_t4.8.El caso de los alumnos ingresantes a las carreras de inglés (unlp) en el marco de la materia introducción a la lengua inglesa / _rGraciela Baum. _gp. 129-135. |
|
| 505 | 0 |
_t4.9. Schoology como caso de microecosistema de integración didáctico en el aprendizaje del francés lengua extranjera / _rEmmanuel Alberto Videla. _gp. 136-141. |
|
| 505 | 0 |
_t4.10.La comprensión auditiva en la universidad: estrategias “all in one”/ _rVirginia Alejandra Duch. _gp. 142-145. |
|
| 505 | 0 | _tEje temático 5. Las lenguas en el nivel superior: fines específicos, fines académicos y fines universitarios. | |
| 505 | 0 |
_t5.1. Alemán en exactas. lengua, cultura, identidad / _rSilvia Rodríguez. _gp 146-151. |
|
| 505 | 0 |
_t5.2.La dimensión lingüística en los posgrados de la UNTREF: desafíos de cara a la internacionalización / _rAngélica Rivera y Ana Verdelli. _gp 152-158. |
|
| 505 | 0 |
_t5.3. Analisis textual de abstracts como estrategia de comprensión lectora en idioma extranjero en nivel terciario / _rNatalia Bron y Leandro Carreño. _gp 159-164. |
|
| 505 | 0 |
_t5.4. Los géneros textuales de la esfera económico-financiera para la enseñanza de la lectocomprensión en portugués / _rMarco Antonio Rodríguez. _gp 165-170. |
|
| 505 | 0 |
_t5.5. Francés con objetivos específicos y francés con objetivos universitarios: dos universos en cohabitación / _rSilvia Delayel ; Samanta Giunta. _gp 171-175. |
|
| 505 | 0 |
_t5.6. Aproximación a la lecto-comprensión desde el análisis de género en las clases de inglés como lengua extranjera (le) en el nivel superior / _rJulieta Carmosino ; Livia Carolina Ravelo ; Cecilia María Zawisza. _gp 176-181. |
|
| 505 | 0 |
_t5.7.El desafío de lo ‘pluri’, lo ‘multi’ y lo ‘inter’ en el nivel de suficiencia / _rMaría Rosa Mariani. _gp 182-186. |
|
| 505 | 0 |
_t5.8. Más allá de la transtextualidad: lectura 5D / _rBeatriz Castiñeira ; María Rosa Mucci. _gp 187-192. |
|
| 650 | 7 |
_2unescot _92437 _aLENGUA EXTRANJERA |
|
| 650 | 7 |
_2unescot _92912 _aENSEÑANZA DE IDIOMAS |
|
| 650 | 7 |
_2unescot _99568 _aMULTILINGUISMO |
|
| 650 | 7 |
_aLENGUA _9660 _2unescot |
|
| 650 | 7 |
_aCULTURA _91719 _2unescot |
|
| 650 | 7 |
_aIDENTIDAD _9453 _2unescot |
|
| 650 | 7 |
_aIDEOLOGIA _91580 _2unescot |
|
| 650 | 7 |
_aUNIVERSIDAD _9696 _2unescot |
|
| 650 | 7 |
_2unescot _aLITERATURA _9631 |
|
| 650 | 7 |
_aTRADUCCION _99340 _2unescot |
|
| 650 | 7 |
_9404 _aARTE _2mpirdes |
|
| 700 | 1 |
_aPasquale, Cristina. _917659 |
|
| 700 | 1 |
_aDelayel, Silvia _917660 _ecomp. |
|
| 856 | 4 | 0 |
_uhttps://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/1021/LenguasUniversidad.pdf?sequence=5&isAllowed=y _yAccede al libro electrónico |
| 942 | _cEBOOK | ||
| 999 |
_c12827 _d12828 |
||