000 01870nmi a22002657a 4500
005 20200406134636.0
006 m|||||o||j||00| 0
007 cr c||m|||a
008 131004c ag |||||o|||||00| ||spa|d
040 _aAR-MoUNM
240 1 0 _aRepositorios Open Access
245 0 0 _aDialnet
_h[recurso electrónico]
260 _aLogroño, España :
_bFundación Dialnet,
_cc2001-2020.
300 _aDatos electrónicos
520 _aDialnet tiene su origen en la Biblioteca y el Servicio Informático de la Universidad de La Rioja. El objetivo inicial fue emitir alertas informativas a partir de contenidos de revistas científicas. Desde 1999 se apostó por conseguir crear un sistema que permitiera establecer un servicio de alertas por correo electrónico para los usuarios. Al mismo tiempo, se pretendía confeccionar de forma rápida, un catálogo interno con los registros analíticos que formaban parte de las alertas. La Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja es una entidad sin ánimo de lucro creada en febrero de 2009 para la gestión y desarrollo de Dialnet, una de las mayores bases de datos de literatura científica del mundo. Su principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Dialnet esta centrada fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad.
650 7 _2unescot
_9319
_aEDUCACION
650 7 _2unescot
_9636
_aENSEÑANZA
650 7 _91115
_aINVESTIGACION
650 7 _2unescot
_9676
_aCIENCIAS SOCIALES
650 7 _2unescot
_97024
_aCIENCIAS JURIDICAS
653 _aREPOSITORIO TEMATICO
710 2 _917636
_aUniversidad de La Rioja (Logroño, España)
_bFundación Dialnet
856 4 0 _yAcceda al repositorio
_uhttps://dialnet.unirioja.es/
942 _cRECURSOE
999 _c12680
_d12681