TY - ADVS AU - Yannino,Andrea AU - Laskier,Gustavo AU - Custodio,Cesar AU - Velasco,Silvana AU - Avruj,Nicolás AU - Lerman,Diego ED - Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Argentina). TI - Soi Cumbio T2 - (Colección de documentales INCAA PY - 2011/// CY - Buenos Aires : PB - J. C. Fisner, Campo Cine, Materia Gris KW - DOCUMENTAL KW - JOVEN KW - mpirdes KW - NUEVA TECNOLOGIA KW - unecot KW - IDENTIDAD KW - unescot KW - BRECHA GENERACIONAL KW - RELACION PADRES-HIJOS KW - INTERNET KW - FAMILIA KW - MEDIOS SOCIALES KW - JOVEN URBANO KW - LARGOMETRAJE N1 - Documental; “INCAA 200 años Bicentenario argentino”--Envase; “Con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Fundación Universidad del Cine (FUC)”--Envase; Música, Eric Kuschevatzky, Nicolás Melmann ; productor asociado, Materia Gris ; contacto, www.elcampocine.com.ar /info@elcampocine.com.ar; Apta para todo público N2 - La independencia que los jóvenes adquirieron con el advenimiento de la cultura www fue determinante para el fenómeno flogger, que en Argentina creó su particular versión de una red social capaz de dejar sus huellas profundas en una generación de adolescentes criados en la cultura digital que les proponía, entre computadoras y teléfonos celulares, un mundo de posibilidades. Entre tanto píxel, la voz de Cumbio se abrió camino para ser una personalidad reconocible, confrontando muchas veces los valores tradicionales para comenzar a darle una identidad a las ideas que parte de la juventud actual tiene sobre la fama, el respeto, el amor, la familia, la orientación sexual. Justo en el momento de mayor popularidad, en medio de la gira por su libro y siendo la imagen de una campaña indumentaria, la película retrata la intimidad de Cumbio para ver, escuchar y poder entender lo que tantas veces, a pesar de la sobre-exposición multimediática, no se consigue representar ER -