TY - ADVS AU - Samyn,Daniel AU - Rovito,Pablo AU - Socolowicz,Fernando AU - Francezon,Daniel AU - Scheuer,Gaspar ED - Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Argentina). TI - Kajianteya, la que tiene fortaleza T2 - (Colección de documentales INCAA PY - 2012/// CY - Buenos Aires : PB - Maíz Producciones, KW - unescot KW - DOCUMENTAL KW - POBLACION INDIGENA KW - COSTUMBRES Y TRADICIONES KW - CULTURA AMERINDIA KW - RESPONSABILIDAD SOCIAL KW - CONDICION SOCIAL KW - MEDIO AMBIENTE KW - DETERIORO AMBIENTAL KW - WICHIS KW - LARGOMETRAJE N1 - Documental; “INCAA 200 años Bicentenario argentino”--Envase; “Con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Fundación Universidad del Cine (FUC)”--Envase; Filmada entre 2009 y 2012, en el norte de Salta, cerca de la frontera con Bolivia. --Envase; Cámara, Daniel Francezon y D. Samyn ; música, Mauro Lázzaro ; sonido, Gaspar Scheuer ; edición, D. Samyn ; ayudante cámara y post, Juan Samyn ; FX sonoros, Jorge Miranda ; ejecutante musical, Gustavo Hunt ; técnico grabación, Ricardo Ortiz ; dosificación imágen, Gustavo Gorzalczany y Roberto Zambrino ; invest. adicional, Lic. Cristina Curuchelar ; diseño título, Martín Heredia Troncoso ; desgrabaciones, Silvia Arnedillo ; técnica, Lucas Samyn ; administración, Maíz Producciones y D. H. Samyn ; estudio contable, Dra. Ana Pochiero ; estudio legal, Raffo, Dirolli & Asociados; Apta para todo público N2 - "Al norte de Argentina, en la provincia de Salta, encontramos a Kajianteya. Ella es Niyat (autoridad) de una comunidad aborigen de la etnia wichi. A través de su palabra descubrimos la tensión entre dos realidades. Por un lado, un mundo de discriminación, despojo y exclusión de los pueblos indígenas. Y por otro lado, la pelea diaria por una vida digna que contemple el mandato ancestral de la conservación de su cultura, la recuperación de derechos territoriales y el cuidado de la naturaleza"--Envase ER -