TY - ADVS AU - González,César ED - Canal encuentro. TI - Corte rancho PY - 2014///] CY - [Buenos Aires] : PB - Canal encuentro : , Ministerio de Educación KW - unescot KW - JOVEN KW - JOVEN DESFAVORECIDO KW - EXCLUSION SOCIAL KW - POBREZA KW - PARTICIPACION POLITICA KW - POLITICA KW - ARTE KW - mpirdes KW - VILLAS MISERIA N1 - Todos los cortos tienen una duración aproximada de 13 minutos; Corto N° 1: Pim pum pam, el lenguaje de nuestras vidas; En la villa existe un mundo de códigos lingüísticos desconocidos para quienes habitan fuera de ella: el llamado “lenguaje tumbero” se presenta como una forma de resistencia frente al constante intento de callar la voz villera. Por eso, es uno de los principales constructores de sentido de pertenencia; Corto N° 2: ¿Era de la comunicación o del egoísmo digital?; Sinopsis: Las redes sociales construyen nuevas formas de relacionarse y son también una fuente de información alternativa. Pero, en ocasiones, se asocian con una manera moderna de alienación. Sin embargo, en manos de gente habitualmente marginada por la sociedad, Internet puede funcionar como vía de acercamiento. Jóvenes villeros reflexionan sobre el uso que ellos les dan a las nuevas tecnologías; Corto Nº 3: En busca del pensamiento villero; Sinopsis: ¿Qué significa ser villero y cuáles son los elementos que caracterizan la cultura villera? Debates y reflexiones traslucen el pensamiento villero en el marco de proyectos que tienen lugar en dos villas de la Ciudad de Buenos Aires: la 31, en Retiro, y la 21, en Barracas; Corto N° 4: Es corta, el arte salva; Sinopsis: Pocos confían en que un villero pueda ser artista. Pero, allí donde más oscuro es el infierno, el arte es capaz de vencer el prejuicio más blindado: porque quien más sufrió puede hacer un arte lleno de potencia y creatividad. N2 - Sinopsis: Un recorrido por diferentes villas de Buenos Aires hace evidente que sus habitantes no se parecen en nada a como se los suele presentar en televisión. Corte rancho pone de manifiesto la sabiduría allí presente, en un marco en el que nada bueno se espera y el sufrimiento es habitual y cotidiano. Además, la palabra de los jóvenes y su relación con el arte, la política, el lenguaje y la tecnología UR - http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/ver?rec_id=121073 ER -