TY - GEN AU - Zaldúa,Graciela TI - Epistemes y prácticas de psicología preventiva / T2 - (Psicología) SN - 9789502317731 U1 - 302 20 PY - 2011/// CY - Buenos Aires : PB - Eudeba, KW - unescot KW - PSICOLOGIA SOCIAL KW - SALUD MENTAL KW - CONDICIONES DE TRABAJO KW - POLITICA GUBERNAMENTAL KW - ADOLESCENCIA KW - GENERO N1 - Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, e índice; Intrudución /; Graciela Zaldúa; Parte I; Epistemes, prácticas y políticas sociales; Capítulo 1. Prevención y promoción de la salud comunitaria: tensiones, paradojas y desafíos /; Graciela Zaldúa; p. 15-43; Capítulo 2. Políticas sociales, ciudadanía y subjetividad: consideraciones para una praxis crítica en salud mental /; Graciela Zaldúa; p. 43-81; Parte II; Condiciones de trabajo y subjetividad; Capítulo 3.Trabajo, praxis y salud /; Kattya Pérez Chávez y Malena Lenta; p. 81-113; Capítulo 4. Criticidad y relación: dimensiones necesarias de la ética en la psicología comunitaria /; María Belén Sopransi; p. 113-121; Capítulo 5. Herramientas para la evaluación de la salud de los trabajadores /; Malena Lenta y Kattya Pérez Chávez; p. 121-137; Capítulo 6. Representaciones profesionales e identidad profesional en los trabajadores de la salud /; Graciela Zaldúa, María Teresa Lodieu, Marcela Bottinelli, Paula Gaillard y Mariela Nabergoi; p. 137-147; Capítulo 7.La violencia en el mundo del trabajo: estudio en un hospital general de la CABA /; Dora Koloditzky, Graciela Zaldúa, Francisca Funes, Paula Gaillard y Norma Brasco; p. 147-155; Parte III; Salud productiva, género y salud; Capítulo 8. Debates sobre ethos de cuidado y las cuestiones de género /; Graciela Zaldúa; p. 155-163; Capítulo 9. Representaciones sociales de la maternidad adolescente /; Graciela Zaldúa y María Pía Pawlowicz; p. 163-177; Capítulo 9. Prevención en salud reproductiva: epidemiología y poder /; Kattya Pérez Chávez.; p. 177-201; Parte IV; Salud mental y dispositivos alternativos; Capítulo 11. Algunas consideraciones sobre epidemiología en Salud Mental: constricciones epistémicas del estado de la cuestión: interrogaciones y reconstrucciones /; Graciela Zaldúa; p. 201-211; Capítulo 12.Transformación institucional y Salud Mental /; Ana Tisera; p. 211-235; Capítulo 13. Desafiando al destino: chicos y chicas en situaciones de calle y vulnerabilidad /; Valeria Pipo; p. 235-259; Capítulo 14. Los desafíos de la prevención en la vejez: reminiscencias y narrativas /; Rosana Peirano; p. 259-271; Capítulo 15. Por la alegría contra la muerte: el arte interviniente y movilizante /; Hugo Leale; p. 271-297; Capítulo 16. Espacios y estrategias comunicacionales de prevención y promoción de la salud mental colectiva /; Rosana Peirano; p. 297-315; Capítulo 17. Vulnerabilidad, turbulencias y posibilidades /; Graciela Zaldúa; p. 315-325; Posfacio /; Rosana Peirano y Malena Lenta ER -