TY - BOOK AU - Cecchi,Néstor Horacio AU - Lakonich,Juan José AU - Pérez,Dora Alicia AU - Rotstein,Andrés TI - El compromiso social de la universidad latinoamericana del siglo XXI: entre el debate y la acción SN - 9789872446451 PY - 2013/// CY - Buenos Aires PB - Instituto de Estudios y Capacitación N1 - Primera parte. Acerca de la universidad en América Latina; 1. Análisis de la situación actual de América Latina y el Caribe; ¿Cómo derrotar en América Latina los círculos perversos de pobreza e inequidad que se reproducen y crean la situación de que las personas sientan que, a pesar de sus esfuerzos en lugar de avanzar están peor que la generación anterior?; Bernardo Kliksberg; p. 23-30; 2. La universidad como generadora de la transformación sociocultural; 2.1. Responsabilidad social universitaria; 2.2. Compromiso social universitario; 3. Modalidades de interación universidad - sociedad; 3.1. Voluntariado; 3.2. Transferencia; 3.3. Extensión universitaria; a. Antecedentes y marco jurídico; b. Hacia una conceptualización operativa; c. Orientaciones; Segunda parte. Ejes para la construcción de una universidad latinoamericana comprometida socialmente; 1. Resignificaciones conceptuales sobre las relaciones de la universidad con la comunidad; 2. La formación ética de los estudiantes; 3. Construcción y distribución social del conocimiento; 4. Soportes teóricos de los procesos de enseñanza y de aprendizaje; 5. Pedagogía del aprendizaje servicio; a. Breve aproximación conceptual; b. Otros aportes; c. Transiciones hacia el aprendizaje y servicio solidario; 6. Pensar en red; 6.1. Redes universitarias; 6.2. Otras experiencias comunitarias en América Latina; Síntesis y reflexiones finales; "La educación es el arma clave contra la desigualdad. Está llamada a eliminar las injusticias sociales en cada país y a reducir la distancia entre países pobres y países ricos"; Miguel Rojas Mix; p. 131-137; Segunda parte. Anexos. La Universidad Latinoamericana del siglo XXI; Anexo 1. Situación de América Latina. Pobreza /indigencia; p. 152-160; Anexo 2. Marco jurídico de la extensión universitaria en Argentina; p. 162-168; Anexo 3. Buenas prácticas impulsadas desde universidades u organizaciones sociales de América Latina y el Caribe; p. 170-171; p. 172-181; 1. La experiencia de Costa Rica desde la universidad nacional; 2. Aprendizaje servicio en la legislación de Venezuela; p. 182-186; 3. El servicio social obligatorio en la universidad mexicana; p. 187-191; 4. Experiencias transformadoras de educación superior en Argentina; 1. "Agricultura urbana: Programa de autoproducción de alimentos (PAA) y plantas medicinales"; p. 193-196; 2. "Seminario interdisciplinario para la urgencia social"; p. 196-197; 3. "El perfil profesional del profesor de educación física"; p. 198-199; 4. "Un programa de los alumnos de medicina: el BIN (Búsqueda, Identificación y Nutrición) contra las muertes infantiles por hambreen Tucumán"; p. 199-202 ER -