TY - GEN AU - Depetris Guiguet,Edith TI - Cooperativas de trabajo: elementos básicos para su estudio SN - 9789876575669 PY - 2011/// CY - Santa Fé PB - Universidad Nacional del Litoral KW - mpirdes KW - COOPERATIVAS KW - unescot KW - TRABAJO KW - LEGISLACION N2 - Este trabajo se enmarca dentro de los contenidos del Seminario Optativo sobre Cooperativas de Trabajo para estudiantes de las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. Particularmente orientado para las carreras de Contador Público Nacional y la Licenciatura en Administración. De esta forma, el libro comienza en su primer capítulo presentando algunas características de las cooperativas de trabajo, de su surgimiento y evolución en Argentina así como la revisión de los principio scooperativas establecidos por la Alianza Cooperativa Internacional.En el capítulo segundo se incluyen elementos del marco jurídico que las regula en el país así como el proyecto que se encuentra en discusión para el Mercosur. Complementando el material, se agrega un modelo de estatuto para cooperativas de trabajo, que puede servir de referencia a los interesados. En el capítulo tercero se retoma la cuestión de las cooperativas de trabajo con referencia al derecho laboral brindándose elementos para analizar cuándo se pueden considerar genuinas o fraudulentas El capítulo cuarto trata el tema de la importancia de utilizar herramientas de costos y gestión en las cooperativas de trabajo, herramientas que si bien han sido desarrolladas y probadas para empresas de la economía tradicional, pueden ser adaptadas y adoptadas para los emprendimientos con sustentos en la economía solidaria. Dada la importancia de las relaciones humanas en este tipo de entidades, en el capítulo quinto se introducen algunas reflexiones acerca de los aspectos psicosociales del funcionamiento, de la cultura organizacional y del liderazgo. Complementariamente, el capítulo sexto analiza el comportamiento grupal y su dinámica como factores determinantes de su buen desempeño. El ordenamiento contable y su adecuación a las normas existentes es otra responsabilidad de las cooperativas, por lo que en el capítulo séptimo se especifica la normativa aplicable a las cooperativas sobre los aspectos contables. Por último, pero no menos importante, las cooperativas deben ajustarse al marco tributario vigente, por lo que en el capítulo octavo se hacen breves referencias a impuestos y exenciones vigentes. Analizados hasta aquí varios de los elementos básicos de las cooperativas de trabajo, en el capítulo noveno se aborda el tema de los objetivos de las cooperativas de trabajo y cuándo pueden considerarse exitosas, dadas las múltiples aristas que pueden evaluarse. Finalmente se cierra el libro con una breve síntesis y algunas reflexiones sobre los temas tratados ER -