TY - BOOK AU - Pérez Rubio,Ana María AU - Antequera Durán,Nelson TI - Viejos problemas, nuevas alternativas : : estrategias de lucha contra la pobreza gestadas desde el sur / T2 - (CLACSO-CROP) SN - 9789871543939 U1 - 362.57 20 PY - 2012/// CY - Buenos Aires : PB - CLACSO KW - unescot KW - POBREZA KW - DESEMPLEO KW - ESTADO KW - EXCLUSION SOCIAL KW - POLITICA SOCIAL N1 - Primera parte. Políticas y prácticas de la lucha contra la pobreza; Programas sociales asistencialistas en Guatemala, 2004-2008 7; Marcel Arévalo; p. 23-48; Con nuestras propias manos. La autogestión de los servicios básicos como alternativa contra la pobreza en las zonas periurbanas /; Nelson Antequera Durán; p. 49-76; La emergencia de las transferencias monetarias condicionadas en la red de manzaneras y comadres de la Provincia de Buenos Aires, Argentina /; Nicolás Dallorso; p. 77-104; Programas sociales con componente educativo: ¿una alternativa frente a la pobreza? El caso del Plan Jefas de Hogar en Mendoza, Argentina; Mercedes Molina Galarza; p. 105-134; Políticas sociales de empleo en la Argentina post-convertibilidad. Un análisis comparativo de planes de desarrollo socio-productivo; Malena Victoria Hopp; p. 135-168; Confrontación de las lógicas técnica y política en la asignación de la vivienda social en el Chaco. Lineamientos de formulación de programas que no contribuyan a la reproducción de la pobreza /; Miguel Á. Barreto y María A. Benítez; p. 169-188; Pobreza y políticas públicas. Discursos y prácticas /; María del Socorro Foio y Ana María Pérez Rubio; p. 189-216; Da prisão da dívida ao território da política: reforma agrária de mercado e o combate a pobreza rural. Os casos da FETASE, MST e MARAM /; Eraldo da Silva Ramos Filho; p. 217-252; (Re)tejiendo el espacio en los Andes. Las sociedades agropastoriles del sur andino peruano frente al proyecto geográfico del neoliberalismo; Gustavo Valdivia; p. 253-278; Segunda parte. Alternativas contra la pobreza: los nuevos colectivos emergentes; "Vinimos para quedarnos". La participación de actores étnicos en el poder y lo comunitario en el diseño de políticas alternativas para superar la pobreza: el caso de Bolivia /; Gabriela Canedo Vásquez.; p. 279-304; Estado centralista: fortalezas y limitaciones de la experiencia cubana /; Diosnara Ortega González; p. 305-330; Mecanismo de coordinación en los mercados libres, instituciones y organizaciones locales para la generación de trabajo y la superación de la pobreza; Karin Berlien Araos; p. 331-358; Representaciones discursivas de la “condición-pobreza” y procesos de desempobrecimiento / empoderamiento. La mediación comunicativa desde los movimientos sociales latinoamericanos; Lázaro M. Bacallao Pino /; p. 359-388; Tercera parte. Aportes teóricos metodolóicos al análisis de la pobreza; Repensando la desigualdad. Alternativas contra la pobreza desde el Sur /; Salvador Vázquez Fernández; p. 389-414; Simetrias entre riqueza e pobreza no Mato Grosso de 1995 a 2007 /; Sandra Bonjour, Patrick Guimarães y Rogério de O. Sá; p. 415 UR - http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20130516122456/LaEsperanzaVenceAlMiedo.pdf ER -