TY - BOOK AU - Proshansky,Harold M. AU - Seidenberg,Bernard TI - Estudios básicos de la psicología social T2 - (Colección de Ciencias sociales "Semilla y surco". Serie de sociología) SN - 8430904743 U1 - 302 20 PY - 1973/// CY - Madrid PB - Tecnos KW - unescot KW - PSICOLOGIA SOCIAL KW - COMPORTAMIENTO DE GRUPO N1 - Los factores sociales en el recuerdo; Frederic Charles Barlett; p. 48-56; El aprendizaje y la utilización del material contravalorante; Edward E. Jones ; Jane Aneshansel; p. 56-66; La psicología básica del rumor; Gordon W. Allport ; Leo J. Postman; p. 66-79; La categoría social y los esfuerzos por lograr el éxito; Elizabeth Douvan; p. 80-88; La variable frío-caliente en las primeras percepciones de las personas; Harold H. Kelley; p. 89-95; La determinante de la distorsión en la percepción social; Albert Pepitone; p. 96-108; Algunos determinantes y consecuencias de la percepción de la causalidad social; John W. Thibaut ; Hnery W. Riecken; p. 109-124; El desarrollo de la actitud ante los negros; Eugene L. Horowitz; p. 141-153; Cambio-actitudes. Procedimientos y motivaciones. Pauta; irving Sarnoff ; Daniel Katz ; Charles McClintock; p. 154-163; El marco personal de las opiniones públicas: estudios de las actitudes ante Rusia; M. Brewster Smith; p. 164-178; Acatamiento, identificación e interiorización: tres procesos de la modificación de actitudes; Herbert C. Kelman; p. 179-189; Estructura cognoscitiva y afecto actitudinal; Milton J. Rosenberg; p. 189-198; Efectos de las comunicaciones que suscitan temor; Irving L. Janis ; Seymour Feshbach; p. 199-220; La influencia de la credibilidad de la fuente sobre la eficacia de la comunicación; Carl I. Hovland ; Walter Weiss; p. 220-233; Los efectos de contraste y asimilación en las reacciones ante una comunicación y los cambios de actitud; Carl I. Hovland ; O. J. Harvey ; Muzafer Sherif; p. 234-247; El flujo de la comunicación en dos fases: un informe al día sobre una hipótesis; Elihu Katz; p. 248-263; Dos funciones de los grupos de referencia; Harold H. Kelley; p. 264-269; El desarrollo de las actitudes como función de los grupos de referencia: el Bennington Study; Theodore M. Newcomb ; p. 270-284; Cambios de referencia, grupos de pertenencia y cambio de las actitudes; Alberta Engvall Siegel ; Sidney Siegel; p. 284-291; Estudios sobre la relatividad lingüística; Roger W. Brown ; Eric H. Lennerberg; p. 306-316; Determinismo lingüístico y función de la palabra; Roger W. Brown; p. 317-324; La influencia de los contextos de adquisición de un idioma sobre el bilingüismo; W. E. Lambert ; J. Havelka ; C. Crosby; p. 324-332; Los estereotipos verbales y el prejuicio racial; Daniel Katz ; Kenneth W. Braly; p. 332-341; Los factores sociales en el desarrollo moral; Jean Piaget; p. 342-353; La función de las ceremonias de iniciación masculina en el momento de la pubertad; John W. M. Whiting ; Richard Kluckhohn ; Albert Anthony; p. 353-366; Relación existente entre la necesidad de conseguir logros y las experiencias de aprendizaje de la independencia y dominio de uno mismo; Marian R. Winterbottom; p. 367-383; Preferencia e identificación racial en los niños negros; Kenneth B. Clark ; Mamie P. Clark; p. 383-394; El sistema de clases de la casta blanca; Allison Davis ; Burleigh B. Gardner ; Mary R. Gardner; p. 395-405; Análisis psicológico de la estructura de clases norteamericana; Richard Centers; p. 405-420; El cambiante papel de la clase social en el comportamiento de las actitudes políticas; Philip E. Converse; p. 421-434 ER -