TY - DATA AU - Boy,Martín AU - Rodríguez,Maria Florencia AU - Dellacasa,María Alejandra TI - Experiencias travestis y trans: diálogos entre la organización colectiva, el territorio y la universidad SN - 9789874110589 PY - 2021/// CY - José C. Paz PB - Universidad Nacional de José C. Paz N1 - Prólogo; Nora Goren; p. 9-10; Prólogo; Mario Pecheny; p. 11-16; Introdución; Martín Boy ; María Florencia Rodríguez ; María Alejandra Dellacasa; p. 17-22; 1. Experiencias travestis y trans en el ámbito de la salud; p. 23-92; 1.1 Voces travestis, trans y no binaries: singulares y en primera persona; Alan Otto Prieto; p. 93-96; 1.2 Abordaje integral de la salud de la población travesti/trans. Políticas sanitarias y acciones en territorio ; Matías Ostropolsk; p. 97-108; 2. Experiencias travestis y trans en el ámbito de la educación; p. 109-147; 2.1 Incomodidades y resistencias. El rol de las instituciones educativas y las experiencias formativas de la población travesti y trans de la Argentina reciente ; Mariana Álvarez Broz; p. 148-154; 2.2 Territorios del saber y espacio universitario. Apuestas y límites de la cis-academia ; Rafael Blanco; p. 155-162; 3. Experiencias travestis y trans en los ámbitos laborales; p. 163-189; 3.1 Travestis y trans: sin trabajo formal no hay inclusión real ; Alejandro Aymú; p. 190-195; 3.2 Estrategias de supervivencia de la población travesti y trans y el rol del Estado: reflexiones sobre un debate urgente ; Julián Ortega; p. 196-200; 4. Trastienda. Entrevista al grupo Ballroom en el barrio: Andrés Andino, Beltrán Horisberger y María Pía Martignoni; p. 201-216; 5. Algunas lecturas desde los equipos de investigación organizadores; p. 217; 5.1 El deseo de existir. Reflexiones en torno a los actuales abordajes institucionales de infancias y adolescencias trans y no binaries ; Alejandra Roca ; María Alejandra Dellacasa ; Sebastián Sposaro ; José Carlos Leanza ; Estefanía Ayala; p. 217-235; 5.2 Lo que las Jornadas nos dejaron: saberes, cuerpos y territorios en tensión ; Martín Boy ; María Florencia Rodríguez ; Anahí Farji Neer ; Camila Newton; p. 236-246 N2 - El propósito del libro ha sido poner en diálogo las tensiones, dilemas y cuestiones que atraviesan las experiencias de la población trans pudiendo dar voz a ellas, ellos, ellxs, desde una mirada situada, territorial. Lxs lectores podrán transitar a lo largo de estas páginas las intervenciones, aportes y reflexiones en primera persona de feminidades y masculinidades trans que residen, habitan y transitan el Conurbano Bonaerense. Asimismo, podrán adentrarse en los enfoques de lxs especialistas, trabajadorxs de la salud y equipos técnicos sobre los desafíos y obstáculos a los que deben enfrentarse en los municipios. Y, por último, el rol de la academia: la lectura analítica y experiencial que se cruza en lxs investigadores trans y en quienes no lo son pero también abordan e indagan sobre problemáticas centrales en torno a los derechos y a la diversidad ER -