TY - DATA AU - Arroyo,Daniel Fernando AU - Stropparo,Pablo Ezequiel AU - Arnoux Narvaja,Aurelio AU - Cabral,Natalia Soledad AU - Martinez,Camilo Nahuel AU - Cabral,Melina AU - Rodríguez,Vanesa ED - Universidad Nacional de Moreno. TI - La economía social y solidaria en el Municipio de Moreno : : características generales, actores y perspectivas actuales / T2 - (Proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico. Informes finales de investigación) PY - 2020/// CY - Buenos Aires PB - Universidad Nacional de Moreno KW - unescot KW - INVESTIGACION KW - mpirdes KW - ECONOMIA KW - INDUSTRIA TEXTIL KW - INDUSTRIA ALIMENTARIA KW - INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION KW - ARGENTINA KW - CONURBANO BONAERENSE KW - MORENO (ARGENTINA : PARTIDO) KW - ECONOMIA SOCIAL N1 - Código: PICYDT-EyA-02-2016 N2 - Esta investigación se inscribe como continuidad al proyecto “La evolución de la Economía Social en el corredor oeste de la Provincia de Buenos Aires en los años 2006 y 2011” (PICYDT, 2012). Su objetivo general es producir conocimiento detallado sobre las características, actores y perspectivas de los sectores de la construcción, textil y alimentario de la Economía Social y Solidaria (ESS) en el Partido de Moreno (2014-2019). Mientras que los objetivos específicos, son: 1) identificar y clasificar las características generales de esos sectores productivos, reparando en variables tales como localización geográfica, edad y género; 2) analizar la sustentabilidad de las unidades productivas seleccionadas considerando la extensión temporal de la actividad, la diversidad de productos y clientes y la retribución obtenida; 3) indagar en las representaciones que los diferentes actores involucrados establecen sobre sus interacciones, su práctica y el Estado; y, 4) a partir de lo anterior, aportar a las políticas municipales, a las unidades productivas de Moreno y a la reflexión teórico metodológica. Algunas de las preguntas/problema de investigación que se intentan responder, son: ¿Cuáles son las características y las perspectivas de los actores de la ESS en los sectores construcción, textil y alimentario en Moreno bajo una coyuntura recesiva? ¿Cuál es el lugar que ocupan los tres sectores en el desarrollo local? ¿Qué percepciones, representaciones y expectativas tienen los actores acerca de su propia práctica de la ESS? El enfoque metodológico es cualitativo aunque también se enriquece el análisis con procedimientos cuantitativos. Así, algunas de las actividades realizadas, son: relevamientos de la bibliografía pertinente, análisis de casos testigos de cada rubro, encuestas que permitan describir las unidades productivas, entrevistas en profundidad para conocer historias particulares, tanto como las representaciones, percepciones y expectativas de los actores UR - http://repositorio.unm.edu.ar:8080/jspui/bitstream/123456789/477/6/PICYDT-EyA-02-2016%20informe.pdf ER -