TY - DATA AU - Granata de Egües, Gladys AU - Tarantuviez, Susana TI - Un discurso, todos los discursos: literatura y transdiscursvidad II / T2 - (Los libros del GEC) SN - 9789507743665 PY - 2019/// CY - Mendoza PB - Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo KW - unescot KW - LITERATURA KW - DISCURSO N1 - Un discurso, todos los discursos. Literatura y transdiscursividad /; Gladys Granata ; Susana Tarantuviez; p. 7-23; Dramaturgia de las generaciones de posdictadura (hasta 2015) : novedades en la memoria social /; Luis Emilio Abraham; p. 25-56; De bodas de sangre a la novia. La irreverencia ante el texto por respeto a la obra /; Verónica Alcalde; p. 57-100; Testimonio, literatura y periodismo enhay algo que no es como me dicen, de Juan José Millás /; Eva María Báez; p. 101-119; Veritas odium parit: la dominación a partir del eufemismo y la subversión a través de la explicitación en el campo y la Malasangre de Griselda Gambaro /; Juan Marcos Barocchi; p. 121-159; Acercamiento a la teoría de la traducción en Berta Isla de Javier Marías /; María Silvina Bruno; p. 161-185; Arquitectura escrita /; Magdalena Egües; p. 187-213; La reescritura y escritura escénica en Mendoza. Aproximaciones a la noción texto-material y relaciones transdiscursivas /; Verónica Manzone; p. 215-237; Abbiamo tutte la stessa storia: el monólogo teatral de rame y fo en diálogo con los discursos político-feministas de su contexto de producción y de nuestro contexto de recepción /; Laura Martín Osorio; p. 239-259; Tu veneno en mí de Manuel García Migani. Tramar el acontecimiento /; Marina Sarale; p. 261-279; Griselda Gambaro y Lola Arias: la transdiscursividad como recurso estético-político /; Susana Tarantuviez; p. 281-311; Reescrituras y transtextualidades en Sallinger De Bernard-Marie Koltès /; María Victoria Urquiza; p. 313-324 N2 - Desde hace varias décadas, la teoría literaria viene desarrollando en profundidad la noción de texto literario como objeto social. De este axioma se desprende, entre otros corolarios, que es necesario considerarlo en el interior de la red de relaciones que establece con otros textos y con los diferentes discursos, artísticos o no, que la atraviesan: la literatura representa fenómenos históricos, políticos y culturales y en ella se entrecruzan los diversos discursos producidos por las prácticas sociales de un determinado tiempo y lugar. Se impone, entonces, el análisis de las relaciones discursivas entre diversas esferas de la cultura UR - https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/14071/granataytarantuviez.pdf ER -