TY - DATA AU - Díez Mediavilla,Antonio AU - Gutiérrez Fresneda,Raúl AU - Defior,Sylvia TI - Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI T2 - (Universidad) SN - 9788418348549 PY - 2020/// CY - Barcelona : PB - Octaedro KW - unescot KW - EDUCACION KW - LECTURA KW - ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA KW - ESPECIALIZACION LECTURA Y ESCRITURA N1 - Introducción; Antonio Díez Mediavilla ; Raúl Gutiérrez Fresneda; p. 11-13; 1. Cuando aprender a leer se hace difícil: ¿causas? /; Sylvia Defior; p. 14-35; 2. Neurociencia y educación: el aprendizaje lector /; Anna Carballo-Márquez; p. 36-48; 3. Comunicación y enseñanza a través de las plataformas online: Una lectura diferente /; Almudena Barrientos-Báez ; David Caldevilla Domínguez ; José Rodríguez Terceño; p. 49-60; 4. El placer de leer /; Antonio Díez Mediavilla; p. 61-76; 5. El aprendizaje de la lectura, ¿cuál es el mejor momento para iniciar su enseñanza? /; Raúl Gutiérrez-Fresneda; p. 77-88; 6. ¿Cómo leen los estudiantes sordos? /; Virginia González ; Ana Belén Domínguez; p. 89-104; 7. Marco teórico para la enseñanza de la lectura /; Ana Belén Domínguez; p. 105-118; 8. Los procesos de lectura en niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) /; Gema De las Heras Mínguez ; Teresa Simón López ; Ana Belén Domínguez; p. 119-133; 9. Enseñanza de habilidades morfosintácticas para la mejora de la lectura /; Laura Hernández ; Virginia González ; Ana Belén Domínguez; p. 134-149; 10. Un binomio inseparable: comprensión lectora y rendimiento académico /; Irene Jover Mira ; Virtudes Valdés Muñoz ; Leandro Navas Martínez; p. 150-162; 11. Satisfacción de los maestros de Educación Primaria con un entorno e-learning para la adquisición de metodologías docentes que impulsen el aprendizaje de la lectura?; Teresa Pozo-Rico ; Juan Luis Castejón ; Raquel Gilar-Corbí; p. 163-176; 12. Percepción de la metacognición lectora en el Grado de Maestro. Un estudio de caso /; Antonio Martín Ezpeleta ; Yolanda Echegoyen Sanz; p. 177-191; 13. ¿Cómo atendemos al alumnado con dislexia en el aprendizaje del inglés como segunda lengua? /; Serna Sánchez, Silvia; p. 192-204; 14. Teaching “english literacy” to education major students /; Cherro Samper, Myriam; p. 205-213; 15. Percepción del alumnado sobre el concepto de muerte a partir de contextos ficcionales literario-artísticos /; María Isabel De Vicente-Yagüe Jara, Olivia López Martínez y Lucía Isabel Martín Valdivieso; p. 214-227; 16. Propuestas didácticas para el desarrollo de la competencia lectora. Aspectos narrativos e intertextuales del álbum ilustrado en Primaria /; María Sofía González Vázquez; p. 228-240; 17. Estrategias didácticas para la utilización del álbum ilustrado en el desarrollo de la compresión lectora: una aproximación en la Comunidad de Cantabria /; Javier Voces Fernández; p. 241-255; 18. Álbum ilustrado, comprensión lectora y aprendizaje/servicio: una propuesta didáctica; Paulino Gonzalo Pumarejo Gómez; p. 256-265; 19. Una propuesta lúdica de edición de los clásicos en el aula; Paulino Gonzalo Pumarejo Gómez; p. 266-278; 20. La didáctica de la lectura en español como L2 con refugiados analfabetos /; Alejandro Cremades-Montesinos; p. 279-292; 21. El entrenamiento en emociones positivas a través de un entorno e-learning para el logro del aprendizaje de la lectura; Teresa Pozo-Rico, Andrea Izquierdo ; Raquel Gilar-Corbí; p. 293-306; 22. En búsqueda de normas a seguir para la redacción de reseñas editoriales a través de las revistas científicas de documentación /; Jesús Segarra-Saavedra ; Carmen Cristófol-Rodríguez ; Francisco J. Cristófol; p. 307-317; 23. Evaluación de las dimensiones lectora y emocional: revisión de estudios /; M.ª Teresa López Cánovas ; María Isabel De Vicente-Yagüe Jara; p. 318-332; 24. Promoción lectora mediante caballos en Educación Primaria /; María Dolores Delgado Marín ; José Julián Bernal Hernández; p. 333-348; 25. Metáfora y comprensión lectora en los libros de no ficción. Análisis de “Desde la ventana”. Vida y obra de Marc Chagall, de Barb Rosenstock y Mary Grandpré /; Iris Orosia Campos ; María Nogués Bruno; p. 349-362; 26. Una intervención en monitorización para mejorar la lectura: una experiencia con grupos grandes /; Marta Valdés-Coronel ; Ian Craig Simpson e Isabel R. Rodríguez-Ortiz; p. 363-381; 27. Elementos facilitadores de la comprensión lectora en los libros ilustrados de noficción. Análisis de Basura. Todo sobre la cosa más molesta del mundo (2019), de Gerda Raidt /; María Nogués Bruno ; Lucía Hernández Heras ; Marta Sanjuán Álvarez; p. 382-399; 28. Comprensión y competencia lectora de textos poéticos en el aula de literatura infantil /; Paula Rivera Jurado ; Milagrosa Parrado Collantes; p. 400-414; 29. El uso del ipad con el programa Augie, ¿mejora la comunicación en personas con autismo y el acceso a la lectura de imágenes? /; Esther Heredia Oliva; p. 415-430; 30. ¿Cómo contextualizar la enseñanza de habilidades fonológicas? /; Marta García-Navarro, Virginia González y Ana Belén Domínguez; p. 431-444; 31. Habilidades Fonológicas en estudiantes sordos /; Virginia González ; Ana Belén Domínguez; p. 445-459; 32. Enseñanza de habilidades fonológicas a estudiantes sordos /; María Del Mar Criado Pérez ; Virginia González Santamaría ; Ana Belén Domínguez; p. 460-474; 33. La relación entre texto e ilustración en la comprensión lectora del libro de no ficción. Análisis de la obra El profesor Astro Cat y las fronteras del espacio /; Marta Sampériz ; Lucía Hernández ; Noemí Manrique; p. 475-491; 34. Los planes de lectura como recurso para el aprendizaje de la lectura: el papel de la biblioteca escolar /; Moisés Selfa Sastre; p. 492-509; 35. Malditos clásicos. Una propuesta transmedia para acercar la literatura española a los adolescentes /; Rubén Cristóbal Hornillos; p. 510-521; 36. La información periodística en dispositivos digitales: la multimedialidad como elemento de comprensión lectora /; Nereida Cea ; Aida De Vicente; p. 522-533; 37. Estrategias divulgativas visuales para la comprensión de la información científica /; Aida María De Vicente ; Nereida Cea; p. 534-545; 38. Avances en competencia lectora 2020: más allá de PISA y PIRLS, TEECLED y BRACOLEA /; Elena del Pilar Jiménez-Pérez ; Raquel Benítez Burraco; p. 546-559; 39. TDAH, problemas de lectoescritura y teoría del déficit múltiple; Elena del Pilar Jiménez-Pérez ; Raquel Benítez Burraco; p. 560-574; 40. Metodología de la curiosidad y aceptación de Javier García Campayo aplicada a la lectura eficiente mindfulness /; José Jesús Vargas Delgado; p. 575-588; 41. Programa Maginot /; Pedro Esteban Córcoles; p. 589-598; 42. Procedimientos, obstáculos y estrategias en la lectura inicial y la escritura de notas de lectura orientadas a la escritura a partir de fuentes /; Aina Reig Gascón; p. 599-613; 42. Procedimientos, obstáculos y estrategias en la lectura inicial y la escritura de notas de lectura orientadas a la escritura a partir de fuentes /; Aina Reig Gascón; p. 599-613; 43. Los serious games como herramienta para mejorar la atención y la motivación en el alumnado con problemas relacionados con la lectoescritura /; Delgado-Galeote, Juanmi; p. 614-628; 44. Validación de factores predictivos del aprendizaje de la lectura /; Josefa García Tárraga; p. 629-641; 45. Comparativa de la lectura alfabética y la musical a través de movimientos oculares. Posibles mejoras aplicables a la competencia lectora /; Rocío Chao-Fernández ; Rubén Vázquez-Sánchez; p. 642-655; 46. Consideraciones acerca de las ediciones didácticas de los álbumes ilustrados /; Borja Rodríguez Gutiérrez; p. 656-666; 47. Cuando disfrazarse de oso no basta: creencias de estudiantes de Magisterio en Educación Primaria sobre el uso del conocimiento previo en una clase de lectura /; Andrea Bustos Ibarra ; Cintia Montenegro Villalobos ; Elena Ciga Tellechea; p. 667-686; 48. Eficacia del programa de Facilitación de la Planificación en la prevención del riesgo de dificultad de la comprensión lectora /; Martina Ares-Ferreirós ; Sonia Alfonso ; Manuel Deaño; p. 687-701; 49. El rechazo a la destreza de la comprensión lectora en el aula de ELE /; Salvador Peláez Santamaría; p. 702-713; 50. ¿Legibilidad es sinónimo de comprensión en lectura fácil? Una revisión de estudios sobre comprensión lectora en textos adaptados o simplificados y su calidad metodológica /; Miriam Rivero-Contreras ; David Saldaña; p. 714-728; 51. Emocionar para leer y emocionarse leyendo /; Alicia Tojeiro Ríos; p. 729-735; 52. Formación en lectura de imágenes: propuesta didáctica para el alumnado del Grado en Educación Infantil /; Flávia Gomes-Franco e Silva; p. 736-748; 53. Formación literaria de los maestros en Cantabria sobre el álbum ilustrado /; Raquel Gutiérrez Sebastián; p. 749-758; 54. Influencia de la percepción visual en el desarrollo de la capacidad lectora /; Patricia María Comíns Palacios; p. 759-771; 55. La biblioteca pública como dinamizadora de la lectura digital /; Elena Sánchez-Muñoz; p. 772-786; 56. La lectura intercultural en el aula de español como LE: experiencia piloto con alumnos universitarios del nivel B1 /; Gladys Villegas-Paredes ; Marina Montero García; p. 787-800; 57. La lectura literaria en la etapa de Primaria / ; Nerea Permach Martín ; Amaia Álvarez Uria; p. 801-811; 58. La parodia del cuento popular como herramienta para el desarrollo de la competencia literaria: Il n’y a pas d’autruches dans les contes de fées de Gilles Bachelet /; Diana Muela Bermejo-; p. 812-827; 59. Proceso de creación del álbum ilustrado. Estudio de caso: La casa de los juegos /; María de los Dolores Cabrero Rodríguez-Jalón; p. 828-839; 60. Relación de los procesos lectores del alumnado de Magisterio con su inteligencia emocional /; Alberto Nolasco Hernández; p. 840-853; 61. La metodología lecto-escritora desde el enfoque retórico-procesual /; Aurora Martínez Ezquerro; p. 854-865 UR - https://unmcloud.unm.edu.ar/index.php/s/Hjs3fCSHQ7tFeEy ER -